1. Extensión y modalidad
Extensión: 35 unidades didácticas organizadas en 6 módulos.
Duración: 200 horas.
Modalidad: online.
2. Dirigido a:
El curso está dirigido a médicos y personal de enfermería.
3. Objetivos
Objetivo general
- Que los participantes adquirieran las herramientas básicas para la comprensión de la biología del cáncer y sus mecanismos generales más importantes para su aplicación en el ejercicio profesional..
Objetivos específicos
- Analizar los aspectos generales de la epidemiología, diagnóstico y tratamiento interdisciplinario del cáncer.
- Indicar medidas diagnósticas y terapéuticas iniciales en pacientes con cánceres frecuentes en la práctica clínica y síntomas frecuentes producto del cáncer, incluyendo urgencias oncológicas, derivando oportunamente.
- Determinar pilares para el manejo de el/la sobreviviente de cáncer incluyendo diagnóstico de complicaciones relacionadas al tratamiento, prevención y detección de recurrencia de la enfermedad, y rehabilitación
4. Temario
Módulo 1: Conceptos básicos del diagnóstico y tratamiento del cáncer
- Epidemiología del cáncer
- Cáncer como enfermedad crónica
- Carcinogénesis y mecanismos de progresión del cáncer aplicados a la clínica
- Diagnóstico de cáncer
- Estadificación del cáncer
- Tratamiento del cáncer
- Terapia sistémica del cáncer
- Radioterapia
- Cirugía en cáncer
Módulo 2: Principios del manejo de cánceres frecuentes en la práctica clínica
- Aspectos epidemiológicos
- Factores de riesgo oncológico
- Carcinogénesis
- Manejo Inicial
- Generalidades sobre el tratamiento de los distintos cánceres
- Temas del sobreviviente de cáncer
Módulo 3: Temas transversales en oncología I
- Urgencias oncológicas
- Abordaje del paciente con cáncer avanzado
Módulo 4: Temas transversales en oncología II
- Derivación del paciente con cáncer en el sistema de salud chileno.
- Tamizaje del cáncer de cuello uterino
- Tamizaje del cáncer de mama
- Tamizaje del cáncer colorrectal
- Tamizaje del cáncer de pulmón
- Controversias en tamizaje de cáncer en personas adultas
- Temas de sobrevivientes de cáncer en personas mayores
- Rol de geriatra en el cuidado de la persona mayor con cáncer
- Rol de la psicooncología, criterios de derivación
- Psicooncología en sobrevivientes de cáncer
- Manejo nutricional del/la paciente sobreviviente de cáncer
Módulo 5: Farmacia Clínica con enfoque en Cuidados Paliativos
- Introducción
- Epidemiología
- Rol del químico farmacéutico en la atención del paciente en cuidados paliativos
- Cuidados paliativos en el domicilio
- Manejo de síntomas en pacientes con patologías crónicas avanzadas en CP
5. Autores
D. Mauro Javier Oruezabal Moreno
- Médico especialista en oncología médica por el Hospital Universitario San Carlos(1996-2000)
- Master en medicina Paliativa de la Sociedad Española Cuidados Paliativos (2004)
- Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Navarra (1988-1994)
- Máster en“Gestión Clínica en Oncología Médica” en la Universidad
Pompeu Fabra Barcelona School of management (2014-2015)