1. Extensión y modalidad
Extensión:El Diplomado está dividido en 6 módulos.
Duración: 200 horas.
Modalidad: online.
2. Dirigido a:
El curso está dirigido a médicos y personal de enfermería.
3. Objetivos
Objetivo general
- Entregar conocimientos actualizados en cuidados paliativos oncológicos.
Objetivos específicos
- Conocer los principios generales de los cuidados paliativos y modelo de atención.
- Distinguir el concepto de calidad de vida y alivio de síntomas.
- Distinguir el dolor oncológico desde una mirada integradora y multiprofesional.
- Identificar la sedación paliativa como herramienta de alivio e intervenciones farmacológicas.
- Conocer el rol dela APS en los cuidados paliativos oncológicos.
4. Temario
Módulo 1: Fundamentos de cuidados paliativos oncológicos
- Cuidados Paliativos Integrales en APS según Modelo MAIS
- Transformación del Actual Modelo de Atención
- Cuidados Paliativos
- Orígenes de los Cuidados Paliativos
- Cuidados Paliativos Oncológicos en APS
- Aspectos Socioculturales de la Atención de Salud
Módulo 2: Manejo de Situaciones Frecuentes y Urgencias en Cuidados Paliativos Oncológicos
- Introducción
- Cuidados paliativos oncológicos para el paciente en el ámbito de enfermería
- Sedación Paliativa
- Hidratación en Cuidados Paliativos
- Nutrición en Cuidados Paliativos
- Manejo del dolor en Cuidados Paliativos oncológicos
- Cuidados de confort en Cuidados Paliativos
- Alteraciones del sueño
- Cuidados de fin de vida
- Emergencias comunes en cuidados paliativos oncológicos y opciones de último recurso
- Comentario Final
Módulo 3: Acceso a servicios por parte de la población
- Acceso a Servicios por parte de la Población
- Modelos de Atención Integral de Salud para Personas con Cáncer
- Red Oncológica y su Organización en el Sistema Público
- Telesalud en al Red Oncológica
- Visita Domiciliaria Integral
- Relación de ayuda en proceso del fin de la vida
- Adecuación del esfuerzo terapéutico y Cuidados Paliativos
Módulo 4: Espiritualidad y buen morir
- Acompañamiento Espiritual
- Comunicación en situaciones específicas oncológicas. Desafíos y abordajes
- Cómo informar malas noticias
- Cómo hablar de pronóstico con la familia
- Promoviendo un duelo sano para el buen morir
- Educando a la comunidad
Módulo 5: Gestión y Articulación en Red para el Cuidado Paliativo Oncológico
- Gestión y Articulación en Red para el Cuidado Paliativo Oncológico
- Cuidados Paliativos en los Diferentes Niveles de la RISS
- Programas y Estrategias Disponibles en el Territorio
- Estrategias Intersectoriales
- Estrategias Sectoriales
- Temas del sobreviviente de cáncer
Módulo 6: Farmacia Clínica con enfoque en Cuidados Paliativos
- Farmacia Clínica con enfoque en Cuidados Paliativos
5. Autores
D. Mauro Javier Oruezabal Moreno
Idoneidad profesional y docente
- Médico especialista en oncología médica por el Hospital Universitario San Carlos(1996-2000)
- Master en medicina Paliativa de la Sociedad Española Cuidados Paliativos (2004)
- Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Navarra (1988-1994)
- Máster en“Gestión Clínica en Oncología Médica” en la Universidad
Pompeu Fabra Barcelona School of management (2014-2015)
Dra. Alejandra Espinoza Iturra
Idoneidad profesional y docente
- Licenciada en Medicina.
- Especialista en Medicina Familiar Universidad de Concepción.
- Diplomado en cuidado paliativos oncológico.
- Docente del programa de medicina paliativa y manejo del dolor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
- Líder implementador de Piloto MINSAL-ECICEP CESFAM Pinares-SS Concepción.
- Ha participado como docente/relatora en múltiples cursos de nivel Universitario y Post-Universitario, en modalidades presencial, mixta y e-learning, con una experiencia docente superior a 5 años.