Extensión: 14 unidades didácticas organizadas en 4 módulos.
Duración: 80 horas.
Modalidad :en línea.
2. Dirigido a:
El curso está dirigido a médicos y personal de enfermería.
3. Objetivos
Objetivo general
Otorgar y reforzar los conocimientos necesarios para el manejo adecuado de las emergencias ginecoobstétricas con una mirada desde el trabajo realizado en hospitales de baja y media complejidad del servicio público, consiguiendo una mejora en la calidad de la atención y una disminución de la morbimortalidad materna.
Objetivos específicos
- Revisar el manejo inicial y definitivo de urgencias ginecoobstétricas no derivables.
- Conocer las condiciones adecuadas de traslado de patología ginecoobstétrica.
- Proponer estándares de arsenal farmacológico para la atención de urgencias ginecoobstétricas.
- Conocer el Programa Nacional de Salud de la Mujer como herramienta básica de mejora de la salud de la mujer, así como la situación actual de implantación del programa en los distintos niveles asistenciales.
- Adquirir los conocimientos necesarios para realizar un control preconcepcional adecuado desde las instituciones.
- Incorporar en la práctica clínica las herramientas necesarias para establecer un control adecuado del embarazo y del bienestar fetal durante el mismo.
- Conocer el contenido de las distintas consultas de seguimiento del parto normal, así como los criterios de derivación en los distintos supuestos de desviación de la salud.
- Conocer las distintas recomendaciones de prescripción farmacológica a la gestante en las distintas etapas del embarazo como herramienta de prevención de complicaciones derivadas de la gestación.
- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para la atención al parto normal.
- Capacitar a los profesionales de la salud para la identificación de los principales problemas de salud asociados a la gestación y la atención de los mismos. En concreto: diabetes gestacional, síndrome hipertensivo del embarazo, amenaza de parto prematuro, rotura prematura de membranas y absceso tuboovárico.
- Conocer los distintos criterios de derivación al hospital de la mujer embarazada en las distintas etapas de la gestación.
- Adquirir los conocimientos necesarios para la identificación y tratamiento de las principales complicaciones del periparto de la madre y del recién nacido, tales como hemorragia posparto, distocia de hombros y prolapso de cordón.
- Conocer los distintos criterios de realización de una cesárea urgente que se derivan de las distintas complicaciones asociadas al parto.
- Adquirir conocimientos actualizados en materia de soporte vital avanzado de la gestante y del recién nacido.
- Dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar la reanimación del recién nacido según los procedimientos y protocolos de la comunidad científica.
4. Temario
MÓDULO I. CUIDADOS OBSTÉTRICOS PRECONCEPCIONALES
- UNIDAD 1. Conceptos generales
- UNIDAD 2. Cuidados antenatales. Control preconcepcional
MÓDULO II. CUIDADOS OBSTÉTRICOS EN LA MUJER EMBARAZADA
- UNIDAD 3. Control prenatal del embarazo normal
- UNIDAD 4. Control del bienestar fetal anteparto
- UNIDAD 5. Asistencia al parto normal
- UNIDAD 6. Manejo del dolor en el parto
MÓDULO III. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD ASOCIADOS A LA GESTACIÓN
- UNIDAD 7. Diabetes y embarazo
- UNIDAD 8. Estados hipertensivos en el embarazo
- UNIDAD 9. Amenaza de parto pretérmino
- UNIDAD 10. Rotura prematura de membranas
- UNIDAD 11. Hemorragias durante el embarazo
MÓDULO IV. PRINCIPALES COMPLICACIONES ASOCIADAS AL PARTO
- UNIDAD 12. Hemorragias posparto
- UNIDAD 13. Distocia de hombro
- UNIDAD 14. Prolapso de cordón
5. Autora
Dra. Irene Perelson del Pozo
Estudios académicos
- Licenciada en medicina por la Universidad Complutense de Madrid. España.
- Especialista en ginecología y obstetricia. Período hospitalario en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.
- Curso de doctorado. Hospital Clínico San Carlos y Universidad Complutense de Madrid. España.
- Certificado de tercer nivel en ecografía ginecoobstétrica por la Universidad Complutense de Madrid y Servicio de Ecografía del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. España.
Experiencia profesional
- Médico especialista en ginecología y obstetricia en el servicio del Hospital la Zarzuela, Madrid y en el Hospital Nisa Pardo Aravaca, Madrid. España.
- Médico adjunto en la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital La Zarzuela de Madrid. España.