1. Extensión y modalidad
Extensión: 8 unidades didácticas organizadas en 4 módulos.
Duración: 100 horas.
Modalidad: online.
2. Dirigido a:
El curso está dirigido a médicos.
3. Objetivos
Objetivo general
Actualizar conocimientos sobre la correcta realización, análisis e interpretación clínica de un electrocardiograma.
Objetivos específicos
- Recordar los principios básicos de la electrocardiografía.
- Mostrar cómo realizar una interpretación sistemática del ECG.
- Conocer los parámetros de normalidad en un ECG.
- Identificar parámetros fuera de norma en ECG patológicos.
- Conocer la interpretación sistemática del ECG.
- Reconocer en un electrocardiograma o en una telemetría las taquiarritmias más frecuentes. .
4. Temario
Módulo 1. ECG normal y sus variantes
Unidad 1. Recuerdo anatomofisiológico
- Anatomía cardiaca
- Arterias coronarias
- Cavidades
- Estructura cardiaca
- Sistema de conducción
- Electrofisiología cardiaca.
- Polaridad
- Dipolo, vectores y ondas.
- Despolarización auricular
- Despolarización ventricular
- Repolarización ventricular
- Fisiología cardiaca y ciclo cardiaco.
Unidad 2. Electrocardiógrafo, registro y derivaciones
- Electrocardiógrafo
- Registro
- Derivaciones
- Derivaciones en el plano frontal
- Derivaciones precordiales
- Eje cardiaco
- Sistema de medición del eje
- Desviaciones del eje
Unidad 3. Ondas e interpretación del ECG
- Ondas
- Onda P
- Intervalo PR
- Complejo QRS
- Segmento ST
- Onda T
- Intervalo QT
- Onda U
- Intervalo RR
- Interpretación
- Ritmo
- Frecuencia
- Eje
- Onda P
- Intervalo PR
- Complejo QRS
- Segmento ST, Onda T, Intervalo QT, Onda U
- ECG normal y desviaciones de la normalidad
- Valores normales del electrocardiograma
- Desviaciones no patológicas de la normalidad
- Impulsos ectópicos
- Marcapasos ectópicos
Módulo 2. Trastornos ECG
Unidad 4. Crecimientos de las cavidades cardiacas
- Crecimiento auricular
- Crecimiento auricular izquierdo
- Crecimiento auricular derecho
- Crecimiento biauricular
- Crecimiento ventricular
- Crecimiento ventricular izquierdo
- Crecimiento ventricular derecho
- Crecimiento Biventricular
Unidad 5. Trastornos de la conducción intraventricular
- Bloqueo de rama derecha del haz de His
- Bloqueo de rama izquierda del haz de His
- Bloqueos fasciculares
- Bloqueo de la subdivisión anterior
- Bloqueo de la subdivisión posterior
- Bloqueos bifasciculares
- Bloqueos trifasciculares
Unidad 6: Bradiarritmias, taquiarritmias, otros ritmos. Su diagnóstico ECG.
- Bradiarritmias
- De origen sinusal
- Enfermedad del nodo sinusal
- Bloqueos auriculo ventriculares
- Taquiarritmias
- Arritmias supraventriculares
- Taquicardias paroxísticas supraventriculares
- Flutter auricular
- Fibrilación auricular
- Arritmias ventriculares
- Extrasístoles ventriculares
- Taquicardia ventricular
- Flutter ventricular
- Fibrilación ventricular
- Diagnóstico diferencial de la Taquicardia de QRS ancho
- Arritmias supraventriculares
- Otros ritmos
- Síndromes de preexcitación
- Ritmos de marcapasos, desfibriladores y dispositivos de resincronización cardiaca
- Síndromes arritmogénicos
Módulo 3. Patología isquémica
Unidad 7. El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
- Introducción
- Signos de Isquemia, Lesión y Necrosis en la cardiopatía isquémica
- Imagen electrocardiográfica de Isquemia miocárdica
- Imagen electrocardiográfica de Lesión miocárdica
- Imagen electrocardiográfica de Necrosis miocárdica
- Sindrome coronario agudo
- Sindrome Coronario Agudo Sin Elevación de ST
- Sindrome Coronario Agudo Con Elevación de ST
- Infarto Agudo de difícil diagnóstico en el Electrocardiograma
Módulo 4. Alteraciones ECG producidas por otras patologías
Unidad 8. Otras patologías y sus alteraciones ECG
- Pericarditis
- Derrame pericárdico
- Taponamiento cardiaco
- Tromboembolismo pulmonar
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía dilatada
- Alteraciones metabólicas
- Hipopotasemia
- Hiperpotasemia
- Hipomagnesemia
- Hipocalcemia
- Hipercalcemia
- Alteraciones producidas por fármacos
- Digital
- Betabloqueantes
- Fármacos que alargan el QT
- ECG en los deportistas
5. Autores
Dra. Ana Isabel Huelmos Rodrigo
-
LICENCIADA EN MEDICINA Y CIRUGIA por la Universidad de Salamanca en 1989. España. Tesis doctoral “ Isquemia miocárdica en pacientes con arterias coronarias angiográficamente normales. Influencia de los factores de riesgo cardiovascular.
-
ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA Programa de 5 años de formación postgrado como M.I.R. en el Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra. España.
Dr. Pablo Salinas Sanguino
- Facultativo especialista en cardiología intervencionista. Hospital Universitario La Paz, Madrid (España).
- Colaboración como profesor invitado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Profesor en el Programa de Formación Continuada en Cardiología. Actualización procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Madrid.