1. Extensión y modalidad
Extensión: Organizadas en 6 unidades didácticas.
Duración: 100 horas.
Modalidad: online.
2. Dirigido a:
El curso está dirigido a médicos y personal de enfermería.
3. Objetivos
Objetivo general
- Actualizar conocimientos sobre la valoración y tratamiento del dolor en los diferentes procesos clínicos en los que está presente.
Objetivos específicos
- El alumno será capaz de realizar una valoración sistematizada del paciente con dolor, teniendo en cuenta la fisiopatología del proceso doloroso y su impacto en la salud y en la autonomía del paciente.
- El alumno será capaz de distinguir entre los distintos tipos de dolor, relacionándolo con el proceso patológico de en cada situación particular que presentan los distintos tipos de pacientes.
- Conocer la clasificación de los fármacos opioides, así como las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los mismos.
- Adquirir conocimientos actualizados en lo referente a indicación, posología y efectos adversos de los distintos fármacos opioides, según las recomendaciones vigentes basadas en la evidencia.
- Conocer la clasificación de los fármacos analgésicos no opioides, así como las características farmacocinéticas y farmacodinámicas de los mismos.
- Adquirir conocimientos actualizados en lo referente a indicación, posología y efectos adversos de los distintos analgésicos no opioides, según las recomendaciones vigentes basadas en la evidencia.
- Adquirir conocimientos actualizados en lo referente a indicación, posología y efectos adversos de los distintos fármacos coanalgésicos y coadyuvantes, según las recomendaciones vigentes basadas en la evidencia.
- Conocer las herramientas para considerar el uso de tratamientos no farmacológico incluyendo técnicas de relajación, acupuntura y de rehabilitación.
4. Temario
-
Unidad 1. Conocimientos teóricos generales del dolor
- Introducción al manejo del paciente con dolor
- Estructuras relacionadas con la sensación dolorosa
- Clasificación del dolor
- Dolor nociplástico
Unidad 2. Evaluación interdisciplinaria del paciente con dolor crónico
- La historia clínica
- Diagnóstico y pronóstico
- Evaluación psicológica del paciente con dolor crónico
Unidad 3. Introducción al tratamiento del dolor
- Generalidades en el tratamiento del dolor
- Pilares en el tratamiento del dolor
Unidad 4. Manejo farmacológico. Analgésicos y fármacos
- Analgésicos no opioides
- Analgésicos opioides
- Fármacos coadyuvantes y coanalgésicos
Unidad 5. Manejo no farmacológico. Tratamientos complementarios
- Tratamientos complementarios no intervencionistas
- Técnicas analgésicas intervencionistas
Unidad 6. Manejo del dolor en poblaciones especiales. Diferentes abordajes terapéuticos
- Estrategia analgésica
- El dolor en situaciones de urgencia
- El dolor en grupos especiales
- Manejo del dolor en el paciente con Enfermedad Renal Crónica
- Manejo analgésico en el paciente mayor
- Manejo analgésico del dolor en pediatría
- Manejo analgésico del paciente oncológico
- Manejo del dolor en pacientes con uso problemático de opioides
5. Autores
D. Alejandra Espinoza Iturra
- Licenciada en Medicina.
- Especialista en Medicina Familiar Universidad de Concepción.
- Diplomado en cuidado paliativos oncológico.
- Docente del programa de medicina paliativa y manejo del dolor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.
- Líder implementador de Piloto MINSAL-ECICEP CESFAM Pinares-SS Concepción.
- Ha participado como docente/relatora en múltiples cursos de nivel Universitario y Post-Universitario, en modalidades presencial, mixta y e-learning, con una experiencia docente superior a 5 años.